El 28 de marzo se celebra el Día Nacional de la Audición, conmemorando la primera cirugía auditiva realizada por el profesor doctor Juan Manuel Tato, en el año 1933. Por tal motivo, cada año se realizan campañas de prevención de pérdidas auditivas.
Según la OMS la pérdida de audición es la discapacidad sensorial de mayor prevalencia en el mundo. Más de 275 millones de personas poseen sordera o padecen defectos de audición.
El Dr Tato (1902-2004) fue la gran personalidad de la O.R.L. argentina y latinoamericana
del siglo XX.
De origen gallego y madre uruguaya, nació un 18 de julio de 1902 y se graduó en 1927,
orientándose hacia la ORL, donde sus primeros profesores fueron Diógenes Massa y Santiago Luis Aráuz (1892-1945)
En 1930 Tato hizo un extenso viaje a Europa, asistiendo a cursos organizados por Maurice Sourdille,Georges Portmann y Georges Canuyt, en Francia y Van de Broek en Holanda. Luego de esta visita inicial a Sourdille, Tato se involucró en la fenestración creada por el cirujano de Nantes y continuó concurriendo en forma periódica a su clínica e interesándose decididamente en las modi caciones técnicas.
Para el interesado en el tema, Tato describe extensamente -¡en 108 páginas!- la evolución de esta cirugía en: “El tratamiento quirúrgico de la otosclerosis”, relato o cial argentino a las XV Sesiones de la Sociedad Rioplatense de O.R.L. (28)
Expresa en esta publicación: “Emprendimos nuestra primera operación en 1932 con un microscopio Nachet de origen francés… Luego en 1936 visité nuevamente a Sourdille, donde ya podía hacerse la operación en un tiempo… Después,gracias a Abelardo Irigoyen Freire, me llegó la información de la intervención de Lempert y entonces operé casos en el Español, en la cátedra de Segura, en el Rawson y en el Hospital Centenario de Rosario…”.
Qué emoción saber que uno de los genios Argentinos operó en nuestro Hospital Provincial del Centenario, en mi querida ciudad natal de Rosario. Qué orgullo para todos nosotros un médico reconocido mundialmente.
Te dejo un artículo de la FASO, donde saqué parte de la historia del Dr Tato, que cuenta la historia del «estribo» en el Río de la Plata.
http://faso.org.ar/revistas/2011/2/12.pdf
Mini Clase «Cómo hablar con un niño que usa prótesis auditivas»?