(Recordá podés leer o ver el video en Youtube?.)
Alumnos y profesores han vuelto a las clases para empezar un nuevo ciclo escolar. Es el momento de volver a las rutinas del aula, ponerse al día con los amigos y estrenar nuevo material escolar.
No obstante, es posible que los profesores sientan incertidumbre sobre la manera de trabajar con un alumno con hipoacusia, y los padres pueden sentir una carga extra de ansiedad y preocupación.
Me gustaría facilitarte algunos consejos que los profesionales podemos brindar para los padres y los profesores que pueden servir para que el inicio del nuevo ciclo escolar sea más fácil.
Cada niño hipoacúsico es diferente y tiene sus propias fortalezas y retos por alcanzar. Llevará algún tiempo averiguar la manera en que el alumno se adaptará a la clase y si necesitará apoyo adicional. Habría que elaborar un plan que incluya las adaptaciones de acceso, así como las adaptaciones curriculares que se requieran.
Crear un ambiente que favorezca que el alumno se sienta seguro. Puede resultar difícil para un niño con hipoacusia expresar si algo no va bien, Por eso puede resultar útil crear un ambiente donde se anime a todos los alumnos a que se expresen y den su opinión. Una sugerencia sería enseñar a todo el grupo diferentes formas de pedir ayuda.
Es importante disponer de un plan para comunicarse de manera eficaz. Acordar con el alumno alguna señal que le indique cuando las cosas no van bien o no le ha escuchado. Así el docente no tendrá que interrumpir la clase y preguntare al alumno delante de todos sus compañeros y tampoco se sentirá señalado.
Es fundamental que el docente entienda el funcionamiento de los audífonos y/o implantes cocleares y cómo solucionar los problemas que pueden surgir.
Conocer que se necesitan para que el alumno se desenvuelva con éxito. Todo aquello que el alumno precisa para apoyar su aprendizaje. Si algo no funciona, se interferirá la comunicación, lo que resultará frustrante para todos los implicados. Siempre hay que disponer de un plan B cuando esto suceda.
Procurar que no se llame en exceso la atención sobre el alumno hipoacúsico. Si deseamos asegurarnos de que está entendiendo también se puede pedir a otros alumnos que repitan lo que han escuchado. Repetir las preguntas para que toda la clase las oiga, anotar los deberes y las indicaciones en el pizarrón o bien utilizar imágenes para que todos sepan dónde pueden acudir si necesitan información.
indicar a los alumnos que deben levantar la mano y esperar a que les de el turno de palabra para responder. Si el docente ya ha dado clases virtuales, está familiarizado con el ícono de «levantar la mano»
Organizar una reunión con los padres y el equipo de apoyo. Ya aprendimos en el 2020 a realizar reuniones en forma virtual, aprovechemos ese aprendizaje.
Reducir el ruido de fondo todo lo posible. Reducir el ruido en los ventiladores y el aire acondicionado. Este año posiblemente sea dificil mantener las ventanas muy cerradas. Si no se puede evitar, organizar la disposición de los asientos de manera que el alumno no se encuentre cerca de las fuentes de ruido.
Recordemos darle apoyo emocional. Aula nueva, curso nuevo o un cambio de colegio pueden incrementar la ansiedad del niño.
Sugiero ponerse en contacto con el profesor del niño apenas inicia el ciclo escolar. Es de especial importancia en el caso de que haya cambiado de colegio. Concertar una reunión para hablar sobre cualquier posible problema y enseñarle el funcionamiento del equipo que utiliza tu hijo . Si el niño cuenta con un maestro de integración, pueden realizar la planificación conjuntamente.
Se puede hablar con el niño y practicar la forma de pedir a un profesor que le aclare algo que no haya entendido o bien cómo responder a las preguntas de los nuevos compañeros de clase. Si se prepara con antelación y una actitud positiva pueden ser de gran ayuda.
Programar cita con el fonoaudiólogo para comprobar si los audífonos y los implantes cocleares funcionan correctamente.
La temporada de vuelta al colegio es también un buen momento para programar el examen de audición anual del niño, con el fin de asegurarse que no se hayan producido cambios en su audición y que el equipo se puede ajustar de ser necesario.
En algunos paises ,en esta epoca de pandemia, el nuevo ciclo escolar parte se realiza en forma presencial y parte en forma virtual. Es muy importante que los padres tarten de priorizar el equipamiento de computadoras y buenos parlantes o auriculares, como así también todo lo necesario para que el niño pueda conectar sus dispositivos a la tecnología.
Te dejo un maravilloso artículo de la asociación Alejandro Graham Bell donde están las recomendaciones para que las personas sordas tengan mejor prefomance en la comunicación remota
http://agbellprofs.org/2020/03/17/accessibility-strategies-for-deaf-hard-of-hearing-people-in-remote-meetings/
Esta nueva manera de comunicarnos llegó para quedarse,que el 2021 no te tome de sorpresa.
Mira el video en Youtube?