El paciente con pérdida auditiva oculta refiere “Puedo oír, pero no entiendo”
Comprender el habla es una de las funciones más importantes del sistema auditivo humano. En entornos tranquilos, esta tarea es relativamente sencilla. Sin embargo, hay un cambio una vez que se introduce el ruido de fondo.
Los oyentes con audición normal pueden seguir una conversación cuando la voz del hablante es más baja que el ruido de fondo. Es decir, una relación señal ruido (SNR) negativa.
Las personas con problemas de audición generalmente requieren que el habla sea considerablemente más fuerte que el ruido de fondo para poder comprenderla (SNR positiva)
Algunas personas con audición normal experimentan dificultades auditivas en condiciones auditivas adversas, como en entornos ruidosos o ambientes reverberantes o cuando escuchan a alguien que habla muy rápido.
En los últimos años, el término “pérdida auditiva oculta” se ha utilizado para describir este tipo de dificultad auditiva entre personas con umbrales auditivos dentro de los límites normales (menos de 25 dB HL).
Se cree que una causa física de la pérdida auditiva oculta es la “sinaptopatía coclear”. Se refiere al daño de las conexiones sinápticas entre las células ciliadas externas (CCE) y las fibras del nervio auditivo (NA).
La investigación de la sinaptopatía coclear tanto en humanos como en animales, sugiere que la función de CCE. También puede contribuir a la comprensión del habla en presencia de ruido de fondo. La investigación clínica sobre si la sinaptopatía coclear que ocurre en humanos, no ha sido concluyente.
Un estudio reciente de Parker encontró una correlación fuerte y significativa entre la función de CCE y los umbrales de audición, incluso entre personas con umbrales de audición iguales o inferiores a 25 dB HL, . Esto sugiere que la disfunción de CCE puede ser otra causa de pérdida auditiva oculta.
El estudio mostró que las personas con hipoacusia mínima presentaban disminuido el parámetro de relación señal ruido (SNR ) en las otoemisiones acústicas (DPAOE) en comparación con aquellas con umbrales audiométricos hasta 15 dB HL. Las SNR DPOAE empeoraba a medida que la hipoacusia progresaba de leve a moderada.
David Moore del Hospital Infantil de Cincinnati, en Ohio habla además de pérdida auditiva extendida de alta frecuencia por encima de 8 kHz , alteraciones de la audición del habla con ruido y de la conexión funcional reducida entre el oído y el cerebro, es decir la llamada sinaptopatía. (link al artículo)
En una publicación de la ASHA Leader se afirma que la pérdida de audición oculta probablemente se deba con mayor frecuencia a trastornos del procesamiento auditivo central, que, según los autores, son causados por déficits en el procesamiento de estímulos auditivos del sistema nervioso central.
Jessica JM Monaghan de la Universidad de Macquarie , Australia y su equipo sugieren una intervención terapéutica para los oyentes con umbrales auditivos normales que refieren dificultades para escuchar en ambientes ruidosos.
En lugar de amplificar, como en un audífono convencional, utilizar un dispositivo que atenúe los sonidos de alto nivel .
De esta manera, la codificación neuronal podría no solo conservarse, sino potencialmente mejorar, después de una pérdida auditiva oculta y, por lo tanto, mejorar el rendimiento auditivo con ruido de fondo alto.
Finalmente, este artículo aboga por la utilización de la categoría de pérdida auditiva mínima (o leve), que abarca umbrales entre 15-24 dB HL, como una categoría clínicamente significativa de discapacidad auditiva.
Actualmente, esta categoría solo se aplica a la población pediátrica. Sin embargo, este estudio proporciona evidencia de que un adulto que se queja de dificultad para oír en ambientes ruidosos y tiene umbrales entre 15 y 24 dB HL, puede exhibir una disfunción de CCE subyacente que está causando la discapacidad auditiva. (link al artículo completo)