Selección de prótesis auditivas en niños y adultos


Comprar Ahora

¿Qué se trata este curso?

En la actualidad, las nuevas tecnologías han creado la oportunidad de una mejor calidad de escucha en la población de las personas hipoacúsicas.


Existe mayor conciencia en la población adulta y en los profesionales del área salud, de no esperar a llegar a ser ancianos para intentar la adaptación protésica. Además, con el advenimiento de leyes que regulan la detección temprana de la hipoacusia en la población infantil, el equipamiento temprano y oportuno es, afortunadamente, un logro en beneficio del desarrollo del lenguaje y aprendizaje de estos niños y niñas. La nueva generación infantil  con pérdida auditiva posee en esta nueva era oportunidades de escucha y lenguaje hablado sin precedentes, comparadas con las que tenían los sordos y sordas de otras generaciones.Hace aproximadamente una o dos décadas, aquella población infantil  que nacía con un impedimento auditivo, sólo tenía posibilidades de ser incluida en escuelas especiales y con programas para sordos. Sin embargo, los beneficios otorgados por estos nuevos dispositivos pueden no concretarse debido a la falta de preparación profesional para encarar el potencial de escucha y comunicación oral de nuestros pacientes que usan audífonos digitales e implantes cocleares.


El objetivo de este curso es brindar estrategias a los profesionales que abordan la temática del hipoacúsico y facilitar su formación profesional en continua actualización. A medida que esta se desarrolla, también, crece el potencial para optimizar los resultados de los pacientes que utilizan prótesis auditivas.

 

OBJETIVO

Brindar un conjunto de herramientas conceptuales que permitan al fonoaudiólogo distinguir los elementos básicos de una selección de audífonos.

  • Cómo elegir el mejor audífono.
  • Cómo encarar con precisión la evaluación de audífonos.
  • Cómo medir y optimizar los audífonos en función de la utilidad de la información que poseemos de los mismos.
  • Cómo familiarizarnos con los distintos softwares, para satisfacer las necesidades de cada paciente.

 

A QUIEN ESTA DIRIGIDO?

Fonoaudiólogos y estudiantes avanzados de fonoaudiología.

TEMARIO

Modalidad: El curso consta de clases escritas y grabadas. El alumno podrá optar por adquirir el curso completo o la clase individual que desee.