CURSO TEÓRICO – PRÁCTICO DE SCREENING AUDITIVO

"algo más que realizar otoemisiones acústicas”

Comprar ahora

INTRODUCCIÓN

A partir de la reglamentación de la Ley 25.415 “Detección Temprana de la Hipoacusia” y la creación del “Programa Nacional de detección temprana y atención de la Hipoacusia” en Argetnina, con el objetivo de garantizar la detección precoz, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de la Hipoacusia en recién nacidos e infantes, el Gobierno Nacional estableció la obligatoriedad de los exámenes auditivos a los recién nacidos en el marco de una estrategia para equiparar el acceso y las oportunidades de detección temprana y atención de la sordera, con la provisión de audífonos e implantes cocleares, de todos los niños argentinos.

En respuesta a la necesidad de ajustar los procedimientos de diagnóstico a estas realidades epidemiológicas y sociales, ofrecemos en este curso, un espacio de capacitación, profundización y actualización, centrando los contenidos en aspectos inherentes a la prevención y rehabilitación, y no sólo en la detección y tratamiento de los casos de hipoacusias.

 

OBJETIVO

  • Ofrecer formación teórico -práctica completa sobre la detección de la hipoacusia neonatal, que permita un alto grado de experticia en cuanto al cribado auditivo

El alumno podrá:

  • Conocer las técnicas diagnósticas actuales en audiología infantil y detectar los casos de hipoacusia antes de los 6 meses de edad.
  • Ser consciente de la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz para lograr una prevención eficaz y obtener un adecuado desarrollo del lenguaje, que repercutirá en el desarrollo personal y social del niño.
  • Conocer los distintos tratamientos que se pueden aplicar en la rehabilitación de la hipoacusia infantil: médico, quirúrgico, protésico, fonoaudiológico, psicológico y pedagógico.

 

A QUIEN ESTA DIRIGIDO ?

Fonoaudiólogos, Lic. En Fonoaudiología, Dres. en Fonoaudiología. Médicos especialistas en otorrinolaringología, Médicos especialistas en Pediatría, Trabajadores sociales, Terapistas ocupacionales, Kinesiólogos, Psicomotricistas, Profesores de sordos, agentes de organismos públicos o privados que trabajen en la temática.

Modalidad: El curso consta de un video.

Programas de Screening Auditivo

 

Qué se le pide a un programa de Screening Auditivo?
Breve Historia de los Programas de Screening Auditivo
Diferencia entre Programa Universal y de Alto Riesgo Auditivo (ARA)
Antecedentes de Riesgo Auditivo (JCIH y la CODEPEH)
Diagrama de flujo de un Programa de Screening Auditivo
¿Qué son las OEAS?: Ventajas y desventajas
¿Qué son los PEAA?: Ventajas y desventajas
¿A qué llamamos “falsos positivos y falsos negativos”?
Sensibilidad y Especificidad
¿A que llamamos “rescate de los falsos negativos”?
Hipoacusias de aparición tardía: Recomendaciones de la CODEPEH para el seguimiento
¿Cómo adapto el Programa de Screening auditivo a MI realidad laboral? (cuándo derivar a ORL,
a Timpanometría, a PEA. Correlación de estudios)
Recomendaciones para realizar los estudios
¿Pruebas subjetivas en un Screening auditivo?
Conductas auditivas de un neonato con audición normal: Bebes menores de 6 meses y
mayores de 6 meses. Videos clínicos
Analizando resultados: Errores más frecuentes en las OEAS y PEAA (videos clínicos)
Resolviendo casos clínicos
Elaboración de informes: Modelos descargables
(El curso consta de preguntas de sondeo para la propia evaluación del alumno y luego la
docente da los resultados de dichas preguntas)