En esta fecha se celebra que se firmaba en nombre de las Provincias Unidas de Sud América el Acta de declaración de Independencia que conformaba a las mismas como “una Nación libre e independiente de los Reyes de España y su Metrópoli”, poniendo fin a la opresión española sobre el territorio nacional.
Nos habíamos liberado de los Españoles…pero…hoy, estamos «presos» dentro de casa.
«Estamos viviendo una Pandemia«, esta frase me la repito varias veces en la semana porque aún no me la creo.
Me gusta leer, escuchar posdcast sobre reflexiones fiolosóficas y quiero compartirte algo:
José Antonio Marina, en su presentación de su libro (2016) » Despertad al diplodocus. Una conspiración educativa para transformar la escuela…y todo lo demás», dice que para educar bien a un niño hace falta la tribu entera.
El título de la obra tiene que ver con la idea de que la educación en este momento no es solo de la escuela.
«Aprender es la estragegia de la inteligencia para adaptarse al medio y progresar en él -explicaba-. Cuando el entorno era muy estable, bastaban con unos años, pocos, de formación porque eran útiles ya para toda la vida, pero ahora vivimos en un entorno acelerado, vertiginoso, cambiante, imprevisible, entonces si no aprendemos con la misma rapidez que suceden los cambios nos vamos a quedar como los diplodocus, atrasados».
Quiero contacte cómo en los inicios del COVID-19 tuve que reinventarme, adaptarme al medio.
La resiliecia es la capacidad de hacer frente a las adversidades de la vida, transformar el dolor en fuerza motora, para superarse y salir fortalecido de ella.
Una persona resiliente comprende que es el arquitecto de su propia alegría y su propio destino.
En esta Mini clase que te dejo, te cuento mi experiencia en los primeros días del COVID-19, donde tuve que «reinventarme» como vos y como la mayoría de los profesionales.