La presbiacusia es un tema crucial en la audiología moderna. Esta pérdida auditiva relacionada con la edad afecta a muchos adultos mayores. Como docente de Terapéutica Audiológica en la Universidad Católica de La Plata, he observado la creciente importancia de entender y abordar la presbiacusia en nuestra población.
Esta guía práctica sobre presbiacusia puede ser de mucha utilidad para profesionales y pacientes por igual.
Los alumnos de 4to año de nuestras sedes en Bahía Blanca y La Plata han elaborado valiosos folletos y videos educativos sobre este tema, ofreciendo información actualizada y accesible sobre la pérdida auditiva en adultos mayores.
La presbiacusia, o pérdida auditiva relacionada con la edad, es un desafío de salud pública que afecta a un porcentaje significativo de adultos mayores. Se caracteriza por una reducción bilateral progresiva de la sensibilidad auditiva, especialmente en las frecuencias agudas, que puede tener un impacto profundo en la calidad de vida de quienes la padecen.
La presbiacusia presenta desafíos únicos, especialmente en situaciones auditivas adversas. Estos ambientes, que incluyen lugares ruidosos, reverberantes o con múltiples conversaciones simultáneas, pueden ser particularmente problemáticos para las personas con pérdida auditiva relacionada con la edad. Comprender estos desafíos es crucial para desarrollar estrategias de intervención efectivas.
Es fundamental destacar la importancia del equipamiento auditivo temprano en casos de presbiacusia. Estudios recientes han demostrado una clara relación entre la pérdida auditiva no tratada y el deterioro cognitivo acelerado en adultos mayores. El uso oportuno de audífonos no solo mejora la capacidad de comunicación, sino que también puede ayudar a mantener la función cognitiva y reducir el riesgo de aislamiento social.
Con este material educativo, se abordan temas como los diferentes tipos de ruido que afectan la audición. La importancia de la relación señal-ruido (SNR) en la comprensión del habla, y las variaciones individuales en la percepción del habla en entornos ruidosos. También se destaca la necesidad de evaluaciones audiológicas completas y la importancia de la rehabilitación auditiva personalizada.
Como profesionales de la salud auditiva, nuestro objetivo es no solo proporcionar dispositivos de amplificación, sino también educar y apoyar a nuestros pacientes en su camino hacia una mejor audición. Esto incluye la concienciación sobre la importancia de las calibraciones regulares de los audífonos y la participación activa en programas de rehabilitación auditiva.
Los invito a explorar los materiales educativos adjuntos, diseñados para ayudar tanto a profesionales como a pacientes a comprender mejor la presbiacusia y las estrategias para manejarla efectivamente. Juntos, podemos mejorar significativamente la calidad de vida de quienes viven con pérdida auditiva relacionada con la edad.
Te dejo un lindo artículo relacionado con este tema
¿Querés aprender más? ¿Querés prefeccionarte en realizar algo más que otoemisiones acústicas?