«Sistemas de FM»«Sistemas de FM»«Sistemas de FM»«Sistemas de FM»
  • Formaciones
    • Cursos Online
      • Curso de Audiologia Clínica
      • Curso de Screening auditivo
      • Curso de (Re)Habilitación auditiva del niño
      • Curso de Selección de prótesis auditivas
      • Curso: Rehabilitación Auditiva en el adulto
      • Curso de Evaluación del equilibrio
      • Curso para Padres (nuevo)
    • Membresías
    • Mini Clases
      • Mini Clase – Data Logging o Registro de datos
      • Mini Clase – Speech Tracking o Rastreo del Habla en niños y adultos
      • Mini Clase – Las recalibraciones de audífonos en niños hipoacúsicos: Guía práctica
      • Mini Clase – Cuestionario Auditivo de Satisfacción
      • Mini Clase – Tips para hablar con un niño que usa prótesis auditivas
    • Juegos
    • Cursos por Zoom
      • «8/3/25 Screening Auditivo: Algo más que otoemisiones acústicas»
      • Curso por Zoom: Rehabilitación auditiva en adultos
      • Curso por Zoom: Audiología Básica I (2022)
      • Curso por Zoom: “Screening Auditivo: Algo más que otoemisiones acústicas” (2022)
  • Servicios
    • Cursos Presenciales
    • Coaching , supervisión a colegas y Telerehabilitación. AGENDA
  • Blog
    • Entrevistas
    • ¿Sabías que?
    • Videos
  • Contenido Gratuito
    • E-books
    • Mini Clases
    • Juegos
  • Testimonios
0Registrate
✕

«Sistemas de FM»

  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • «Sistemas de FM»
Trastornos del equilibrio en bebés con pérdida auditiva
«Trastornos del equilibrio en los bebés con pérdida auditiva»
febrero 3, 2025
La revolución de la IA en las prótesis auditivas
«La Revolución de la IA en Prótesis Auditivas»
febrero 3, 2025
Publicado por Mariela Grossi en febrero 3, 2025
Categorías
  • Blog
  • Videos
Etiquetas
  • #cochlearimplant
  • #cursos
  • #cursosadistancia
  • #cursosgratis
  • #cursosonline
  • #hearingaids
  • #hipoacusia
  • #hipoacusiainducidaporruido
  • #hipoacusialaboral
  • #implantecoclear
  • #logopedas
  • #logopedaunidos
  • #sordera
  • #sorderainfantil
Sistemas de FM

¿Sabías que existen sistemas de FM para audífonos e Implantes cocleares y sistemas de FM que se utilizan sin prótesis auditivas?

Puedes leer o ver el video en Youtube que está más abajo ?

Hay momentos en que es difícil escuchar, aún para los que tenemos audición normal. Sin duda para aquellos que tienen pérdida auditiva los entornos auditivos adversos dificultan la posibilidad de comprender el mensaje completo.  Muchas veces las prótesis auditivas como audífonos o implantes colceares (IC) no pueden dar una solución, es allí cuando se sugiere utilizar algo más…

Estos sistemas de FM son útiles en lugares ruidosos, cuando hay mucha distancia entre el que habla y la persona que escucha y cuando el ambiente es muy reverberante, es decir cuando el sonido rebota en las paredes de la habitación, solemos decir que es un lugar con «mala acústica». Además son de gran utilidad porque reducen la «Fatiga Auditiva» (te dejo el enlace al blog que hice)

Los sistemas FM son Sistemas de tecnología de asistencia auditiva (en inglés HATS) generalmente más utilizados con niños. También dentro de los HATS, están micrófonos remotos o en ingles (RM). Estos sistemas se utilizan generalmente para:

  • Mejorar la audición cuando los audífonos o IC no son suficientes en ambientes auditivos adversos.
  • En aquellos niños con audición normal con trastornos del aprendizaje, del lenguaje, de la atención y/o del procesamiento auditivo central. En algunos casos de una pérdida mínima, no factible de ser equipada con audífonos.
  • En mi experiencia los he usado en adultos con pérdida auditiva reflejada en el audiograma pero con otoemisiones acústicas (OEAS) presentes que habían sido equipados con audífonos, referían molestia y al indagar tenían antecedete de accidente cerebro vascular (ACV), es decir la pérdida auditiva no era periférica.

¿Qué significa FM ? Tipos

FM significa frecuencia modulada o modulación de frecuencia. Un sistema FM es como una pequeña estación de radio con su propia frecuencia. Hay dos tipos básicos de sistemas FM, personales (que se colocan en el cuerpo y detrás de la oreja) y de campo sonoro.

 Un sistema FM tiene dos partes. Una parte es un micrófono que usa el orador. El micrófono envía una señal a un receptor. Este receptor se utiliza en los oídos (cuando no hay pérdida auditiva) o en los audífonos o IC cuando si la hay. Esto permite que la voz del orador vaya directamente evitando asi lo que ya se ha mencionado: la distancia, el ruido y la reverberación del sonido.

Algunas empresas también utilizan la transmisión digital, pero los productos todavía están «etiquetados» como sistemas FM.

Tipos de Micrófonos:

  • Micrófono de mesa
  • Micrófonos de pinza o de solapa
  • Micrófonos de mano
  • Micrófono boom : estos micrófonos cuelgan de la oreja, estilo de los que usan los cantantes o telefonistas.

Tipos de receptores:

  •  A nivel del oído: a) se colocan directo en las prótesis, también llamados botas y actualmente vienen integrados a la carcaza de los audífonos.
  • b) se colocan directamente en el conducto auditivo son los que se utilizan para personas que no tienen pérdida auditiva, como ya se mencionó que tienen transtornos en el procesamiento auditivo….» Para asegurarse de que los niños escuchen a sus compañeros de clase y las discusiones en clase, los niños con audición normal necesitarán receptores que no ocluyan (es decir, cúpulas pequeñas) que aún permitan cierto nivel de retención en el oído«… (Eric C Schafer et al. 2020). Comunmente vemos este tipo de receptor en las personas que trabajan en seguridad.
  • Receptores de bucle inductivo : también llamado bucle de inducción, se lleva alrededor del cuello y transmite la señal a los audífonos a través de energía electromagnética. Este receptor requiere el uso de telebobina en los audífonos.
  • Parlantes : Los sonidos también se pueden transmitir a los altavoces en un espacio.
  • Receptor para llevar en el cuerpo: pueden deslizarse en un bolsillo o engancharse a la cintura. Se sugieren para personas que no usan audífonos. 

«…Independientemente de la frecuencia de transmisión, los sistemas FM portátiles pueden proporcionar al oyente una alta relación señal-ruido, generalmente de 15 a 25 dB…» (Crandell, et al. 1995).

¿Cuáles son los más modernos hoy en día?

Sin duda todo lo que es conexión inalámbrica. El Bluetooth® conecta el sistema FM a un teléfono móvil que también tiene Bluetooth®.

El habla de la persona que llama se transmite desde el celular al transmisor de FM y desde el transmisor de FM al receptor de FM. La voz del receptor es captada por el micrófono del sistema FM y transmitida al teléfono móvil.

Las aplicaciones de los teléfonos inteligentes via Bluetooth®se pueden utilizar con auriculares en lugar de transmitir a audífonos con micrófonos.

Lamentablemente a Argentina no llegan la gran vaiedad de productos que hay en el mundo y somos pocos los fonoaudiólogos que nos animamos a poner sistemas de FM sin audífonos y pocos los pacientes que logran adquirirlos por el alto costo que tienen los mismos en nuestro país.

¿Dónde se pueden utilizar?

Se pueden usar en una gran variedad de situaciones diarias: reuniones familiares o de trabajo, cuando hay que trabajar a distancia en una misma habitación, en la escuela, para caminar en un ambiente abierto o en el shopping, en el auto, en el supermercado, para mirar televisión, para escuchar a un guía turístico, etc.

sistemas de FM

¿Qué dicen las investigaciones con respecto a los FM para esos casos «especiales»?

No vamos a hablar de las investigaciones que hace años se sabe que los FM ayudan a los usuarios de audífonos e IC. Quiero profundizar en aquellos casos especiales porque hace muy poco hablando con una colega que trabaja en rehabilitación de niños hipoacúsicos, cuando le sugería un sistema de FM para un niño con pérdida auditiva mínima, no los conocía.

Hay investigaciones que se orientan a recolectar la información del reconocimiento del habla en ruido, el estatus académico, el estatus psicosocial y algunas los resultados de los potenciales Evocados auditivos de Corteza.

En un estudio realizado por Aki Shimada et al ( 2018) en Japón ( Tokushima) a niños escolares con hipoacusia unilateral severa a profunda, les colocaron un sistema de FM en el oído normal para evaluar el reconocimiento del habla en ruido. Estos escolares mejoraron la capacidad de reconocer la voz en entornos ruidosos. El 75% prefirieron utilizar el FM dentro de sus aulas. Los autores estiman que encontraron mayor beneficio para seguir las instrucciones de sus maestros y los debates grupales.

Johnson et al (2009) revelan una mejoría tanto a nivel académico como en la percepción del habla y el estado psicosocial luego de utilizar 5 meses sistemas de FM personales en niños con trastornos del procesamiento auditivo central.

Friederichs y Friederichs (2005) encontraron mayor amplitudes de la onda P2 de los Potenciales Evocados auditivos de Corteza después de una prueba de un año de sistemas FM personales.

Las medidas de oído real son fundamentales para obtener un ajuste adecuado de un sistema FM en niños con audición normal. ( Eric C Schafer et al. 2014)

La tecnología avanza constantemente, es obligación de los profesionales que nos dedicamos a mejorar la calidad de la audición de nuestros pacientes, conocer las alternativas disponibles para adaptar a cada caso en particular. Sabiendo que el exito del aprendizaje de un niño, depende en gran medida del entorno acústico en el que se produce el aprendizaje, tratemos de brindar las mejores posibilidades de adaptación protésica.

Te dejo algunos artículos para que puedas profundizar

https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/pdf/10.3766/jaaa.16074.pdf

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7744169/

Curso de selección de audífonos

Compartir
8
Mariela Grossi

Publicaciones relacionadas

julio 12, 2025

«OEAT en el seguimiento de PEAA: Riesgo de Pérdida Auditiva»


Leer más
Intervención temprana centrada en la familia
julio 1, 2025

Protegido: «Comunicación con niños pequeños: Construyendo puentes de lenguaje»


Leer más
Tinnitus en personas con audición normal
febrero 4, 2025

¿Tinnitus con audición normal? La ciencia revela un sorprendente descubrimiento


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lic. Mariela Grossi

Consultas? Dejame tu mensaje

Términos y Condiciones

WhatsApp
© 2025 Portal Fonoaudiología | Todos los Derechos Reservados
Registrate
00

ARS 0.00

  • USDUSD
    Dolar Americano
  • ARSARS
    Pesos Argentinos
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.