Puedes leer o ver el video en Youtube
En el fascinante mundo de la tecnología auditiva, estamos presenciando una verdadera revolución. La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en el campo de las prótesis auditivas, tanto en audífonos como en implantes cocleares. De esta manera ha transformando radicalmente la experiencia de los usuarios como así también creando un desafío en los fonoaudiólogos que calibramos dichas prótesis auditivas.
Estos dispositivos, se están convirtiendo en sofisticadas herramientas multifuncionales e inteligentes que no sólo mejoran la audición, sino que también impactan positivamente en la salud general y la calidad de vida de quienes los utilizan.
Los principales fabricantes a nivel mundial están incorporando estas innovadoras tecnologías de IA de diversas formas, ofreciendo una experiencia auditiva cada vez más personalizada y adaptativa. Veamos algunas de las aplicaciones y avances más destacados en este campo:
¿Un audífono capaz de comprender el entorno sonoro que nos rodea? Si, gracias a los algoritmos de aprendizaje automático, las prótesis auditivas modernas pueden clasificar automáticamente los ambientes acústicos y ajustar su configuración en tiempo real. Es como tener un asistente personal que optimiza constantemente tu experiencia auditiva, adaptándose a cada situación de forma instantánea. Con las prótesis auditivas más antiguas, utilizamos un programa para cada situación
La IA ha llevado la personalización a un nivel sin precedentes. Los audífonos equipados con esta tecnología tienen la capacidad de aprender de las preferencias del usuario y adaptar su funcionamiento a situaciones específicas. ¿Podemos priorizar las voces de los seres queridos? ¿Podemos incorporar los programas de televisión favoritos? Sí, estos dispositivos inteligentes pueden ajustarse automáticamente para ofrecer la mejor experiencia auditiva en cada momento.
Uno de los mayores desafíos para las personas con problemas de audición es la comprensión del habla en ambientes ruidosos. Aquí es donde entran en juego las redes neuronales profundas (DNN). Esta tecnología, que imita el procesamiento natural del sonido en el cerebro humano, optimiza la inteligibilidad del habla incluso en los entornos ruidosos, más desafiantes. Ya sea en una cafetería concurrida o en una situación donde las personas usan mascarillas o barbijos, la DNN trabaja para que el paciente pueda entender en ese ambiente auditivo adverso.
La innovación no se limita solo a los audífonos. Los accesorios inteligentes están ampliando las posibilidades de la experiencia auditiva. Un ejemplo fascinante es el micrófono de mesa, que permite aumentar la distancia entre el hablante y el oyente. Utiliza tecnología de IA para mejorar la audición en grupos. De esta manera es posible participar plenamente en una reunión familiar o una cena con amigos, con mayor relajación en la conversación.
Las prótesis auditivas modernas van más allá de su función principal, convirtiéndose en guardianes de la seguridad del usuario. Gracias a algoritmos avanzados, estos dispositivos pueden detectar caídas y enviar alertas automáticas a contactos designados. Esta función añade seguridad, especialmente valiosa para usuarios mayores o con movilidad reducida o niños pequeños.
En conclusión, la integración de la IA en las prótesis auditivas está redefiniendo lo que estos dispositivos pueden hacer. Ya no son simples herramientas para mejorar la audición, sino compañeros inteligentes que se adaptan, aprenden y cuidan de sus usuarios. A medida que la tecnología sigue avanzando, podemos esperar aún más innovaciones que mejoren la vida de las personas con problemas de audición, acercándonos cada vez más a una experiencia auditiva natural y sin esfuerzo.
El Dr. Cliff AuD ofrece una perspectiva fascinante sobre cómo la IA está revolucionando los audífonos. Explica cómo las redes neuronales profundas están superando las limitaciones de la programación manual, permitiendo una adaptación más precisa y personalizada. Recomiendo a mis colegas ver este video para profundizar en cómo estos avances tecnológicos están transformando nuestra práctica clínica.
La revolución de la IA está transformando radicalmente los protocolos de adaptación y seguimiento de prótesis auditivas. Esta tecnología está superando las limitaciones de los métodos tradicionales, que a menudo requerían múltiples visitas y ajustes manuales, ofreciendo ahora una experiencia más personalizada, eficiente y proactiva para los usuarios. Los algoritmos de IA analizan datos de audición, preferencias y entornos acústicos para lograr ajustes más precisos. Los sensores integrados permiten un seguimiento adaptativo en tiempo real, mientras que el aprendizaje automático mejora continuamente la adaptación. Innovaciones como asistentes virtuales y detección temprana de problemas están redefiniendo la atención al paciente.
Ante estos avances tecnológicos, la formación continua se vuelve esencial para los fonoaudiólogos. La rápida evolución de la IA en las prótesis auditivas nos desafía a mantenernos actualizados constantemente. Dominar estas nuevas tecnologías no sólo nos permite ofrecer un mejor servicio a nuestros pacientes, aprovechando al máximo las capacidades de la IA en la adaptación y seguimiento, sino que también nos posiciona como profesionales de vanguardia en un campo en constante cambio. La comprensión profunda de cómo funcionan y se calibran estos dispositivos inteligentes es crucial para maximizar sus beneficios en la vida de nuestros pacientes. Por ello, es fundamental que los fonoaudiólogos busquemos oportunidades de aprendizaje y actualización en estas áreas emergentes, desde el análisis de datos hasta la interpretación de los ajustes adaptativos de la IA, garantizando así una práctica profesional de excelencia en la era de la IA aplicada a la audición.
.
Si quieres profundizar te dejo el enlace a un artículo de Pubmed