Puedes leer o ver el video en Youtube
El control postural necesita de la integración de los sistemas visual, somatosensorial y vestibular para mantener el equilibrio ( De Sousa et al. 2012) . Las señales acústicas también pueden actuar ayudando en el posicionamiento espacial del cuerpo. Pichora- Fuller et al. (2016) manifiestan que las personas con pérdida auditiva, al esforzarse para escuchar, reducen los recursos para controlar el equilibrio y de esta manera aumentan las posibilidades de caídas en la población de adultos mayores ( Lin y Ferruci 2012).
Behtani et al. (2024) investigan la posibilidad de que el uso de audífonos podría mejorar el control postural y disminuir el riesgo de caídas. Manifiestan en estudios del 2023 que estos adultos, pueden presentar capacidades de equilibrio reducidas debido a una posible reducción concomitante de la función vestibular y una mayor dependencia de la información somatosensorial para mantener el control postural comparándolos con personas con audición normal.
Varios autores han evaluado el impacto del uso de audífonos en el control postural. Behtani plantea una diferencia a «largo plazo», en aquellos pacientes ya usuarios de audífonos y a «corto plazo» a evaluar encendiendo y apagando los audífonos.
¿Cómo se evaluaron a los pacientes de este estudio?
Resumiendo, se evaluaron a los participantes en cuatro condiciones posturales diferentes:
1) ojos abiertos sobre una superficie firme
2) ojos cerrados sobre una superficie firme
3) ojos abiertos sobre espuma
4) ojos cerrados sobre espuma
Cada prueba duró 60 segundos, durante los cuales se pidió al participante que contara hacia atrás comenzando desde 1000, ya que una tarea cognitiva puede ser beneficiosa para el control postural. Durante la prueba, se presentó un ruido rosa de banda ancha (0,1–4 kHz) a través de un parlante colocado a un metro detrás del participante. La intensidad fue de 20 y 30 dB por encima del umbral promedio de tonos puros. Los resultados se pueden ver en el siguiente gráfico.
Behtani L, Paromov D, Moïn-Darbari K, et al. La amplificación de audífonos mejora el control postural de los adultos mayores con pérdida auditiva cuando otras señales sensoriales están empobrecidas. Tendencias en audición . 2024;28. doi: 10.1177/23312165241232219
Los autores concluyen, como muchos otros trabajos anteriores, que …»aumentar la audibilidad de las señales auditivas a través de audífonos puede mejorar la conciencia espacial y contribuir a un mejor control del equilibrio…»
Estos autores refieren que los estímulos auditivos podrían ejercer influencias sobre el equilibrio. Manifiestan que el ruido de banda ancha serviría como un punto de referencia auditivo, mientras que el habla funcionaría como un estímulo competitivo, exigiendo una mayor capacidad cognitiva en las personas con presbiacusia.
Te dejo el enlace al artículo para que profundices.
Al finalizar de leer el artículo de Behtani et al , me pregunté:
¿Cuántos de mis pacientes con presbiacusia tienen realizado estudios vestibulares antes de ser equipados? Ninguno.
¿Cuántos de estos pacientes si les solicitara estos estudios pre equipamiento protésico, abandonarían la idea de usar audífonos? Muchos…
Así que recurrí a mi amiga y colega María Julia Mónaco para que nos asesorara qué pruebas para evaluar el equilibrio podríamos hacer antes y después de la indicación de los audífonos en adultos con presbiacusia.
Lic. Mónaco: En nuestra experiencia, los pacientes que tienen presbiostasia o presbivor, es decir, que disminuyan el reflejo vestíbulo-oculomotor por la edad, concurren por falta de equilibrio, por inestabilidad o por osilopsia. La osilopsia es la dificultad de ver el entorno estable mientras caminan. Los pacientes con disminución del equilibrio por la edad ven afectados tanto el sistema vestibular como el propioceptivo y a veces el visual. En esos casos, en los adultos mayores, que aún usando audífonos el equilibrio no mejora, habría que hacer una evaluación con VHIT y posturografía.
Muchos pacientes con síndromes vestibulares agudos, son síndromes cócleo-vestibulares, es decir, además de perder la audición, se ve afectado el equilibrio. Los evaluamos con videonistomografía, como estudio básico, que incluye Videohead Impulse, VHIT, pruebas oculomotoras y posturografía. Observamos, en las hipoacusias unilaterales, que cuando el déficit es cócleo-vestibular funcionan muy bien mejorando su equilibrio con audífono en el oído afectado, en algunas oportunidades con sistema cross y en otras con un implante coclear, dependiendo de la pérdida auditiva. La mejoría es notable muchas veces con audífono. Esto se debe principalmente porque no pierden la localización de la fuente de donde viene el sonido, es decir, la estereoacusia. En pacientes que están acostumbrados a tener estereoacusia y la pierden de manera abrupta, realmente manifiestan la mejoría en el equilibrio, incluso también si realizan rehabilitación vestibular.