Los niños con pérdida auditiva requieren una exposición a nuevos conceptos y palabras tres veces mayor que sus compañeros oyentes porque la pérdida auditiva reduce el acceso a la información a través del canal auditivo y la capacidad de aprendizaje incidental (Flexer, 2009).
https://www.hearingreview.com/hearing-loss/children-and-the-development-of-listening-and-talking-skills-an-interview-with-carol-flexer-phd
Cuanto mayor sea el número de palabras a las que tengan acceso los niños, mayor será la probabilidad de que sean buenos lectores y de que se comuniquen bien (Hart y Risley, 1995)
Al hablar antes estamos anticipando y con lenguaje, antes que un objeto aparezca, entonces, ya recibió la descripción, sonidos.
Si hablamos durante estamos usando muchos verbos y estamos describiendo la «acción».
Al finalizar hablando, estamos exponiéndolo a los distintos tiempos verbales, favorecemos la memoria auditiva. Le brindamos muchas oportunidades de modelos gramaticales correctos.
La participación en conversaciones con significado, así como el modelado y la exposición de los niños al vocabulario y el lenguaje es fundamental.
A un niño de 2 años se le habla aproximadamente 12 hs por día, es decir 84hs semanales, 360hs mensuales y 4380hs anuales.
Un niño de 4 años ha escuchado 46 millones de palabras (Hart y Risley 1995)
Utilizar preguntas abiertas del tipo: “¿Qué puede pasar a continuación? ¿Podés añadir algo más?” Darle el tiempo suficiente para responder y preste atención a sus respuestas. Esto lo ayuda a aprender a resolver problemas y desarrolla su pensamiento.
Dan lugar a un trabajo cognitivo donde lo invitamos a «pensar», porque puede elaborar una respuesta y posibiltamos la construcción gramatical. Por eso…para poder pensar…
Las pausas son espacios que dan la oportunidad de la intervención del otro hablannte, porque asi dejamos el espacio que el niño puede llenar. Le brindamos la oportunidad de expresarse y de aprender la «toma de turnos» en toda conversación.
La ASHA nos brinda algunas recomendaciones
https://www.asha.org/public/speech/development/activities-to-encourage-speech-and-language-development/
Mira el video en Youtube ?
Mini Clase «Cómo hablar con un niño que usa prótesis auditivas»?