La cuestión de cómo el cerebro maneja el truco de oír en el ruido se conoce como el «efecto party».
En una fiesta llena de gente o en un restaurante ruidoso, la mayoría de los oyentes podemos hacer algo maravilloso. De todas las voces que nos rodean, nuestros cerebros seleccionan la que queremos escuchar y se centran en lo que esa persona tiene que decir.
Las personas con pérdida auditiva no son tan afortunadas. A pesar de utilizar audífonos y/o implantes cocleares, las situaciones ruidosas son especialmente difíciles para ellos.
Los científicos han creado un audífono que se controla cognitivamente y que permite al usuario enfocarse en voces particulares.
Esto podría transformar la capacidad de las personas con discapacidad auditiva para hacer frente a entornos ruidosos.
Tiene una habilidad extraordinaria para elegir voces individuales en un ambiente ruidoso, como una cafetería llena de gente o una calle concurrida de la ciudad, siempre y cuando ese ruido no supere una cierta intensidad los «normooyentes» podemos hacer lo que también se conoce como «figura-fondo auditiva».
El área del cerebro que procesa el sonido es extraordinariamente sensible y poderosa; puede amplificar una voz sobre otras, aparentemente sin esfuerzo.
Los audífonos modernos son excelentes para amplificar el habla y suprimir ciertos tipos de ruido de fondo, como el tráfico.
Hace muchísimos años atrás, recuerdo mi emoción cuando tuve acceso a un articulo de Ted Venema que se titulaba «¿Cómo golpear al ruido?'». Allí explicaba que era posible con:
Me puse a buscar algo nuevo de este maravilloso investigador y miren que adelantado era en el 2002 decia esto:
“…, en el ruido de fondo, los micrófonos direccionales mejoran objetivamente el reconocimiento de voz, mientras que la reducción de ruido aumenta de manera subjetiva el confort auditivo. Uno puede pensar en los micrófonos direccionales como el «cerebro» o la «ciencia», y la reducción de ruido digital como el «corazón» o el «arte». Juntos forman un buen equipo «.
El Dr. Mesgarani, de la Universidad de Columbia, refiere que primero habían descubierto que cuando dos personas hablan entre sí, las ondas cerebrales del hablante comienzan a parecerse a las ondas cerebrales del oyente.
Entonces , crearon un sistema que:
Para probar el dispositivo, el laboratorio reclutó pacientes con epilepsia que ya tenían electrodos implantados en su cerebro para controlar la actividad de las convulsiones.
Aunque el uso de ondas cerebrales para seguir la atención auditiva es un logro impresionante, el verdadero avance tiene que ver con el algoritmo.
Utiliza una forma sofisticada de inteligencia artificial conocida como una red de atracción profunda para separar altavoces desconocidos automáticamente y en tiempo real.
Utilizando modelos de redes neuronales profundas, los investigadores han hecho un gran avance en los métodos de decodificación de la atención auditiva (AAD) y se están acercando a hacer realidad los audífonos controlados cognitivamente.
Todos estamos esperando que pronto esto sea realidad. A veces pienso que maravilloso es poder ver esto! Soy de la generación que calibró audífonos de caja y he visto muchos avances, nunca dejo de sorprenderme.
Apretá la opción de traducir simultáneamente al español en la ruedita de configuración ?
Para más info podés acceder a un lindo artículo en The Hearing Journal https://journals.lww.com/thehearingjournal/Fulltext/2019/09000/Brain_Controlled_Hearing_Aids_for_Better_Speech.4.aspx#